domingo, 6 de agosto de 2017

Película “El Extensionista” Resumen



El personaje principal un Ing. Agrónomo de nombre Cruz (Eduardo Palomo) es Un extensionista, que es un promotor y gestor del desarrollo del campo rural para mejoras con proyectos y programas en base a sus estudios; dentro de la localidad realizó un estudio de campo en base a sus conocimientos y un debido diagnóstico del lugar para que el proyecto que habría de impulsar la región, el cuál era la sustitución del cultivo de maíz y fríjol por la de algodón el cual ayudaría a obtener muchas mejoras para los trabajadores, el asesoro a los campesinos del pueblo, para que les sea de beneficio en el mejoramiento de sus cosechas con el cual les ayudara a mejorar de su calidad de vida, el extensionismo rural surge bajo el supuesto de “extender” prácticas de producción más eficientes que necesitaran mejorar sus sistemas y tácticas de producción que demandaran lo que se les ofrecía.
En ese contexto la gente no era demandante de recursos y medios aunque la necesitara, además se les daba asesoría a los agricultores que les permitiría obtener los apoyos de Alianza para el Campo, un programa de subsidios y apoyos a los productores rurales, aunque en el filme se observaron un sinfín de anomalías por los “poderosos” que no eran más que intermediarios y agricultores ricos protegidos por las secretarías a cargo, evidenciando así la corrupción y el abuso de poder de las condiciones de pobreza y miedo por parte de los habitantes de la localidad.
Extensionismo
Objetivos: Mejorar sus productos implementando técnicas y tácticas agrícolas.

Justificación: Prácticas de producción agrícolas eficientes que contribuyan el mejoramiento del producto.

Alcance: Instruir a los agricultores en las técnicas de cultivar y aplicación de los recursos para hacerlo.

Metodologías y técnicas: Aplicación de conocimiento técnico por parte del Ing. Agrónomo. Conocimiento de financiamientos para el programa de desarrollo del campo. Dejar de permitir la ignorancia y la corrupción por funcionarios. Buscar  métodos para salvar la cosecha sin comprometerla con hipotecas.

Acercamiento al problema: La alfabetización, la ignorancia, el miedo, la desconfianza, la corrupción, el abuso de poder no permiten que el desarrollo se establezca en la localidad, cosechando lo que les brinde la tierra para subsistir sin considerar que el crecimiento le podría generar más ganancias.

Hipótesis: La ignorancia por parte de los agricultores no permite que el extensionista les muestre el mejor camino para su desarrollo con técnicas que ayudaran a mejorar sus productos, sin embargo la corrupción y el abuso de los funcionarios y empresarios se aprovechan de la ignorancia y humildad de los agricultores, llevándolos a vender sus productos a un menor costo.

Resultados: De aplicarse las técnicas propuestas por el extensionista habrá mejores ganancias de utilidades a diferencia de cosechar otro tipo de cultivos.

Conclusiones: Es mejorar las técnicas en sus cosechas, aprovechar los programas e impedir el uso de intermediarios a la hora de vender las cosechas mejorara la calidad de vida de los agricultores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario